Oladyi (pequeñas tortitas rusas/ucranianas)

Hay multitud de recetas para hacer oladyi, muchas de ellas contienen kefir, esta es muy sencilla y una gran favorita de nuestra familia. 


Ingredientes 

  • 250 g de harina común
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita rasa de levadura de pan
  • 240 ml leche
  • 1 cucharada de azúcar 
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de aceite de girasol para la masa
  • aceite para la sartén


Pasos:

  • Calentamos la leche a unos 37ºC (la temperatura de un dedo).
  • Dejamos reposar, en un lugar templado, durante 10 minutos.
  • Añadimos el resto de los ingredientes.
  • Cubrimos y dejamos que repose hasta que doble el tamaño (entre 1 y 2 horas).
  • Ponemos una fina película de aceite en la sartén.
  • Cuando la sartén esté caliente con una cuchara tomamos una porción de la masa y la ponemos en la sartén, para hacer una tortita pequeña. Repetimos la operación para pasar varias tortitas al mismo tiempo.

Los oladyi permiten añadir ingredientes a la masa, como queso rayado, jamón, cebolleta picada, etc. 

Ejemplos de ingredientes que podemos añadir a la masa (los añadiremos justo antes de cocinar en la sartén):
  1. Queso rallado
  2. Carnes, como jamón, bacon, pollo, ...
  3. Pescados y mariscos, como langostinos, bacalao, etc.
  4. Vegetales crudos o cocinados cebolleta, cebolla, pimiento, maíz, calabaza, calabacín, coliflor, etc.
  5. También frutas como manzana.

Tarta salada de tomate y queso manchego

 Ingredientes

  • 1 lámina de masa de hojaldre redonda
  • 3 tomates grandes, lavados, escurridos y cortados en láminas
  • 20 aceitunas
  • 4 cucharadas de pesto rosso (o tomate frito, si se prefiere más suave)
  • queso manchego, semicurado
  • aceite de girasol
  • sal (al gusto)
  • 1 cucharadita de orégano
  • unas hojas de albahaca

Pasos:

  • Una vez cortado el tomate, lo salamos y en una sartén, con un poco de aceite, lo deshidratamos ligeramente, para que no suelte tanta agua en la tarta.
  • Precalentamos el horno a 200ºC
  • Ponemos papel de horno en una bandeja de horno y la lámina de hojaldre encima.
  • Pintamos la lámina de hojaldre con el pesto rosso, pero si nos gusta un sabor más suave, podemos sustituirlo por tomate frito
  • Ponemos el tomate encima, las aceitunas y unas láminas de queso cortadas finamente (no necesitamos cubrir todo el tomate.
  • Horneamos durante unos 30 a 35 minutos (el tiempo puede variar dependiendo del horno).
  • Sacamos del horno y espolvoreamos con el orégano.
  • Ponemos unas hojitas de albahaca y servimos caliente.

Corona dulce 'Kransekake'- noruega

 La traduccción de 'kransekake' sería tarta corona, pero en realidad no es una tarta al uso. Más bien, rosquillas de almendra de diferentes tamaños, tradicionalmente 18 diferentes, colocadas, una encima de otra, de mayor a menor.

Ingredientes:

  • 500 g de almendras, peladas (escaldadas) y molidas
  • 500 g de azúcar impalpable (azúcar glass)
  • 3 o 4 claras de huevo
Instrucciones para la corona:

  • Se mezclan las almendras, el azúcar y 3 claras de huevo (si fuese necesario 4), y se amasa bien.
  • Se tapa la masa.
  • Se conserva la masa en la nevera hasta el día siguiente.
  • Se hacen "salchichas" con la masa (de hecho, tradicionalmente, se sugería usar una máquina para hacer salchichas si uno la tenía disponible).
  • Se juntan los extremos de las "salchichas", de diferentes tamaños, para hacer anillos, de diferentes tamaños.
  • Se ponen en una bandeja de hornear y se hornean a 180ºC hasta que estén doradas.
  • Se dejan enfriar en una rejilla y se ordenan de mayor a menor (la mayor abajo y la menor arriba).
  • Entre las capas se puede poner glaseado, que también es decorativo y da sabor.

Ingredientes para el glaseado (que también se puede usar entre los anillos):

  • 0.5 claras de huevo
  • 75 gr de azúcar impalpable
  • 1/2 cucharadita de zumo de limón colado
Instrucciones:

Se mezclan bien los ingredientes, obteniendo una mezcla pegajosa (si no es suficientemente pegajosa) se puede corregir con un poco más de azúcar impalpable.

Relleno para tartas: crema de mandarina

 Ingredientes:

  • 8 mandarinas grandes y dulces
  • 2 yemas de huevo
  • 60 g de azúcar impalpable 
  • 20 g de Maizena
  • 2 cucharaditas de mantequilla


Instrucciones:

  • Rallamos las cortezas de las mandarinas, con cuidado de no rallar la parte blanca, porque es amarga.
  • Exprimimos las mandarinas
  • Ponemos el zumo, el azúcar, las yemas y la maizena en un cazo y mezclamos bien.
  • Añadimos la mantequilla (no necesita estar derretida, porque se derretirá con el calor).
  • Calentamos a fuego muy bajo y removemos sin parar.
  • Mezclamos hasta que la crema se espese y veamos, al levantar nuestra cuchara, que la crema recubre la cuchara.
  • Dejamos enfriar, cubrimos la crema y refrigeramos hasta el momento de uso.


Bizcocho enrollado (receta solo del bizcocho)

Hay quien utiliza el bizcocho genovés para hacer bizcochos enrollados, hay muchos que no añaden levadura química, pero esta versión tiene algo de mantequilla y es un poco más pesada, así que yo utilizo un poco de levadura química.

Ingredientes para el bizcocho:

  • 6 huevos
  • 150 g de azúcar
  • 115 g de harina
  • 35 g de Maizena
  • 1 cucharadita de levadura química (tipo Royal)
  • 60 g de mantequilla (sin sal)
  • 1 pizca de sal
  • 1 o 2 cucharadas de azúcar para el bizcocho listo

Instrucciones para el bizchocho:

  1. Se precalienta el horno a 200ºC
  2. Se prepara una bandeja de horno con papel de hornear y lo engrasamos.
  3. Se derrite la mantequilla y se deja enfriar.
  4. Se separan las claras y las yemas.
  5. Al cuenco con las yemas, se le añade la mitad del azúcar, se bate y se le añade la mantequilla derretida y la pizca de sal. A continuación se le incorpora la harina, la Maizena y la levadura química, tamizadas, se mezclan bien hasta que la mezcla sea suave y homogénea.
  6. En otro cuenco, se montan las claras a punto de nieve, añade la mitad del azúcar y bate bien.
  7. Se toma una cucharada de las claras montadas y se incorpora a la mezcla del resto de los ingredientes, se integra con las varillas, con movimientos suaves y envolventes. Cuando está integrada, se repite con una nueva curada de claras montadas, repitiendo la operación anterior, cucharada a cucharada hasta que no nos queden más claras porque estén completamente integradas con el resto de los ingredientes.
  8. Se hornea durante unos 8 minutos (variará dependiendo del horno). Pinchamos con una aguja de calcetar para comprobar si está listo. Si no lo está hornearemos durante 2 minutos más y volveremos a probar.
  9. Mientras estamos horneando humedeceremos un paño de cocina limpio.
  10. Una vez que el bizcocho está listo, nos aseguraremos de que se puede sacar de la bandeja con facilidad, pasando el cuchillo alrededor del borde.
  11. Espolvoreamos el bizcocho con una o dos cucharadas de azúcar. 
  12. Pondremos el papel de horno encima del bizcocho. Encima del nuevo papel de horno, extenderemos el paño húmedo (pero bien escurrido) y encima pondremos una tabla de cortar u otra superficie que nos permita girar el bizcocho 180 grados, de forma que la tabla de cortar sirva de plato, quedando el bizcocho encima.
  13. La bandeja de horno está ahora arriba, podemos sacarla con cuidado y también el papel de horno sobre el que habíamos horneado.
  14. Enrollamos el bizcocho inmediatamente, pero con suavidad para no romperlo.
  15. Dejaremos el rollo hecho (todavía sin rellenar) durante 30 minutos, para que enfríe.
  16. Una vez frío lo desenrollaremos, lo rellenaremos y lo volveremos a enrollar.
  17. Por último, tenemos diversas opciones para la superficie, podemos espolvorear con azúcar impalpable, o hacer una cobertura, también podemos utilizar almendras fileteadas, etc.